La amputación
de miembros inferiores es de manera significativa más frecuente que la de
miembros superiores.
Las causas de
amputación son en orden de frecuencia: vascular, traumática, tumoral, infecciosa
o congénita.
Los niveles de
amputación de la extremidad inferior más frecuentes son:
- Por encima de la rodilla: supracondílea o femoral.
- Por debajo de la rodilla: infracondiliea o trasntibial.
El objetivo de la
rehabilitación, después de la pérdida del miembro, es, fundamentalmente, caminar
de nuevo con el uso de una prótesis y volver a un alto nivel de reinserción
social. Para ello es necesario mantener una correcta higiene del muñón, realizar
los cuidados específicos de este y hacer diariamente una serie de ejercicios de estiramiento
y potenciación tanto para el muñón como la pierna sana y los brazos.
CUIDADOS DEL MUÑÓN
VENDAJE DEL MUÑÓN
RECOMENDACIONES AMPUTADO FEMORAL
RECOMENDACIONES AMPUTADO TIBIAL
CUIDADOS DEL MUÑÓN
VENDAJE DEL MUÑÓN
RECOMENDACIONES AMPUTADO FEMORAL
RECOMENDACIONES AMPUTADO TIBIAL